Esta semana el precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,64 €/kg, 8 céntimos por debajo del de la semana anterior, registrándose descensos en los tres grupos, frutas, hortalizas y papas, de 12, 8 y 4 céntimos respectivamente.
Esta última semana del mes se caracteriza por la entrada del otoño con abundantes lluvias de forma generalizada, originada por la tormenta tropical Hermine que descargó en solo tres días cantidades históricas de agua en Canarias, lo que ha hecho a este mes de septiembre el más lluvioso desde que existen registros.
Han sido prácticamente tres días de fin de semana ininterrumpidos, con lluvia constante, sin generar grandes desperfectos, algo muy beneficioso para la agricultura. Sin embargo, en algunas explotaciones ha sido imposible acceder para realizar labores de recolección o de siembra y se ha notado una ligera escasez de entrada de mercancía, sobre todo en “hierbas” y lechugas, algunas de ellas bastante dañadas por la lluvia y la excesiva humedad. Por otro lado se comenta que será beneficioso para la eliminación de plagas como polillas y mosca blanca. No obstante parece ser que este viernes se recupera progresivamente la normalidad.
Observamos que la demanda de productos locales va en aumento y sus precios continúan altos, como es el caso del tomate, ya que cada vez el transporte de productos foráneos es más caro, con lo que los precios tienden al alza, un inconveniente para la mayoría de los consumidores. También hay que señalar que algunas explotaciones de esta solanácea del sur de la isla, como es el caso de Arico, ya han terminado la zafra y empiezan con otros cultivos como calabacines…, hasta que las nuevas plantaciones de tomate lleguen a producir. Mientras tanto habrá meses con una oferta limitada. Sabemos también que para el agricultor no resulta fácil elegir este cultivo, ya que acumula muchas pérdidas por los daños originados por ataques de “Tuta”.
Los pimientos rojos siguen incrementando ligeramente su precio ya que casi no tiene competencia con el foráneo.
Por otro lado las altas temperaturas de las semanas pasadas generaron un pico de producción por de mangas y mangos que hicieron descender sus precios, llevándose la peor parte los mangos que no encontraron la salida a toda la producción ofertada. La manga tener mayor preferencia para el consumidor por ausencia de fibra, no sufrió tanto las consecuencias.
Las ciruelas amarillas han dejado de verse en la Nave de Producto Local ya que acaba la campaña de 4 meses aproximadamente, pero si se aprecian pequeñas cantidades de la roja de Arafo y La Guancha, que quizás sean las últimas, incrementando ligeramente su precio. Algunas han mostrado problemas de pudrición por exceso de humedad.
Entran cantidades nuevas de papa Bonita de diferentes partes del norte de la isla como La Orotava, La Guancha, El Realejo (Icod el Alto) e Icod de Los Vinos…con buena demanda y buen precio. Esta papa, a diferencia de las otras, está en la tierra 6 meses y su producción depende de la altura y el clima. Soporta las inclemencias de tres estaciones por lo que conlleva más dedicación y trabajo. Por lo tanto el precio de venta de 3,00 €/kg en la Nave de Producto Local está más que justificado.
Se siguen viendo higos picos con buena aceptación y en menor cantidad pitayas rojas de Fasnia y Arico. Los higos de leche continúan entrando desde Santiago del Teide y parece ser que este verano se ha mantenido a precios altos en comparación a otros años, aunque se debe valorar de aquí a diciembre cuando acabe la campaña.
Entran nuevas cantidades de zanahorias de Icod de Los Vinos y Tegueste con buena aceptación ante la limitada oferta.
Las naranjas de zumo (pequeñas) continúan en producción en zonas como Valle de Guerra, La Orotava, Los Silos y algunas de Granadilla. Se trata de un producto estacional que comienza su ciclo en agosto-septiembre, al ritmo que van madurando las distintas variedades y cogiendo su grado brix (cantidad de azúcares), y concluye en marzo-abril. Su mejor carta de presentación es su sabor y el ser un producto de cercanía.
También hay una pequeña cantidad de mandarina de Granadilla y peras de Icod de los Vinos que más bien se venden en mercadillos locales, aunque la demanda hace que llegue a la Nave de Producto Local.
Las guayabas llegan de Arico y con un precio superior a los guayabos, cerca de los 3,00 €/kg.
En resumen, una semana marcada por las lluvias lo que ha dificultado la recolección y ha podido dañar a algún producto, pero que a medio plazo beneficiará mucho a la agricultura y es de esperar, que a la oferta y a los precios.