mercatenerifemercatenerife
  • Inicio
  • El mercado
    • ¿Qué somos?
    • Accionariado
    • Instalarse en Mercatenerife
    • Calendario laboral
    • Compromiso de calidad
    • Medio Ambiente
  • Precios del día
  • Perfil del contratante
    • Anuncios
    • Licitaciones
      • Licitaciones2023
      • Licitaciones2022
      • Licitaciones2021
      • Licitaciones2020
      • Licitaciones2019
      • Licitaciones2018
      • Licitaciones2017
      • Licitaciones2016
      • Licitaciones2015
  • Sectores de actividad
    • Mayoristas
    • Agricultores
    • Ficha de Productos
    • Normativa
    • Estadísticas
    • Localización de espacios
  • Transparencia
    • 1.- Información institucional
    • 2. Información organizativa
    • 3. Personal de libre nombramiento
    • 4. Empleo en el sector público
    • 5.- Retribuciones
    • 6. Información normativa
    • 7. Servicios y procedimientos.
    • 8. Información económico-financiera
    • 12. Contratos
    • 13. Convenios y encomiendas de gestión
    • 14. Concesión de servicios públicos
    • 15. Ayudas y subvenciones
    • 17. Estadística
    • 18. Derecho de acceso
    • Buzón de transparencia
  • Servicios
    • Descarga de documentos
    • Quejas y sugerencias
    • Concertar visitas
    • Canal de denuncias
  • Noticias
  • Contactar
26 de agosto de 2022 por EXPLOTACION

Temor en los productores locales por la reciente entrada de la papa del Reino Unido

Temor en los productores locales por la reciente entrada de la papa del Reino Unido
26 de agosto de 2022 por EXPLOTACION

Esta semana el precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,50 €/kg, unos 7 céntimos menos que el valor de la semana anterior. En frutas se registró un descenso de 28 céntimos debido a una menor entrada de piña tropical (producto de alto coste) y de plátanos de categoría extra, mientras que en hortalizas el descenso fue de tan sólo 3 céntimos. Por el contrario las papas subieron unos 14 céntimos debido en gran parte a una mayor entrada de papa negra.

Aún continuamos percibiendo los efectos del calor ocurrido a desde finales de julio hasta mediados de agosto en la oferta de mercancía. De forma generalizada la cantidad de producto, aunque es menor de lo que cabría esperar en estas fechas, supera a la del año pasado en estas fechas. El alza de precios que venimos observando viene motivado por tres principales motivos, el alza de los costes en los insumos para la producción y la comercialización, los efectos adversos del excesivo calor, así como algunas otras inclemencias meteorológicas relacionados con la floración de algunos frutales como el aguacate, mango…y las afecciones de plagas, como ocurre en la papa, el tomate y la familia de las crucíferas, donde han sido atacadas de forma considerable por Tecia s. (polilla guatemalteca), Tuta y mosca blanca respectivamente.

Las lechugas han tenido una ralentización en su desarrollo y algunas se ennegrecen deteriorando su calidad. Una hortaliza cuya demanda en verano es de por sí alta, con lo que sus precios se incrementan ligeramente. La mayoría vienen de La Laguna, seguidas de Icod de Los Vinos.

Los tomates han sufrido una sobremaduración con lo que se ha acelerado su desarrollo, por lo tanto la zafra se ha acortado en el tiempo. También en esta época estival, como ya mencionábamos, continúan los episodios graves de ataques por “Tuta”, resultando cada vez más costoso para el agricultor los productos fitosanitarios para su control, por lo tanto es un sector agrícola que continuamente y a lo largo del tiempo  incrementa su coste de producción. No obstante también hay algunas variedades que parecen ser menos propensas a los ataques a lo que si añadimos la práctica de labores culturales como las rotaciones, logran minimizan el daño y favorecer la proliferación natural de insectos depredadores de la tuta.

De forma testimonial se ven tomates tipo Raff, Rosa, Cherry  y pera. Observamos que el tomate en rama cultivado al aire libre parece haberle ha ganado en calidad al de salsa cultivado en invernadero de malla.

En algunos casos las habichuelas  han sufrido aborto de la flor por las elevadas temperaturas, y aunque la planta ha podido recuperarse algo más tarde, su producción ha sido mermada. Respecto a la habichuela plana, apenas se vislumbra en la Nave de Producto Local.

Los pimientos rojos locales aumentan su demanda ya que los foráneos se presentan con algo menos de calidad.

Las piñas de millo en algunas zonas, también han sufrido los efectos de las altas temperaturas. Esto unido a un inadecuado manejo del riego, ha hecho endurecer el grano, restándole valor comercial.

Hay entradas nuevas de papas  Slaney de Tegueste y continúa también entrando cantidades importantes de Red Cara de La Laguna. En esta semana ya se ha visto papa nueva importada, lo que dificultará la venta de la local. Con ello muchos agricultores apresuraron su venta, ya que antes del verano, venían sufriendo estas consecuencias competitivas con la papa importada de Egipto.

Las zanahorias de Tegueste empiezan a escasear y son en menores cantidades, sustituidas por las de Valle de Guerra e Icod de los Vinos. Éstas presentan algo más de irregularidades en su forma, por la naturaleza del suelo, pero son más aromáticas. Parece ser que en la zona del cultivo el haber realizado las debidas rotaciones de cultivos les ha evitado muchas plagas y enfermedades, algo muy común por estas fechas.

Los mangos de Igueste también fueron afectados, pero ya se espera una nueva cosecha para septiembre. Estos son compensados con las mangas que vienen de La Gomera.

Se ven higos picos, tanto del colorado como el blanco de Güímar, a pesar que la zona está afectada por la cochinilla mexicana, cuyos ataques severos terminan marchitando a la tunera, con lo que la deja inservible, incluso para ser aprovechada por el ganado. En El Tablero hay zonas que han desaparecido por completo.

Las ciruelas que fueron recolectadas antes del fuerte calor y conservadas en cámaras son las que más se están viendo en la Nave de Producto Local. La demanda es buena ,a pesar de competir con la nacional. Las más abundantes son las amarillas seguidas de las moradas y en menor cantidad la de huevo de gallo. Este año ha sido bueno el cuajado de la flor en primavera por la ausencia excesiva de bruma en las zonas altas, por lo que la producción y la calidad se han visto favorecidas.

Los duraznos cada vez son más escasos, y los que quedan tiene mal aspecto lo que dificulta su venta.

De forma testimonial se puede ver algo de carambola de Tejina.

Observamos pequeñas cantidades de mandarinas de la zona sur de la isla, que se complementan con las naranjas de la zona norte como Valle de Guerra, algo más ácidas que las de Buenavista.  También hay buena variedad de frutas de temporada para disfrutarlas este verano;  sandías, peras, uvas, higos de leche, brevas, ciruelas,  parchitas, pitayas, granadas etc….

Respecto a las sandías éstas tienen una gran demanda, aunque también sufren un rápido deterioro por las altas temperaturas. No olvidemos que es una de las frutas predilectas en verano por su gran capacidad de hidratación y contenido en azúcar. Las variedades más abundantes son las listadas por su ausencia de semillas. También en menor cantidad se ven melones Galia, con buena maduración y una demanda al alza.

Parece ser que el calor les ha afectado poco a los higos de leche de Guía de Isora y éstos siguen entrando  de manera constante, sobre todo los días de mercado. En Tamaimo (Santiago del Teide) se espera poder recogerlos en las próximas semanas.

Sorprenden la entrada de bubangos que a pesar de venir algo más deteriorados por el calor, gozan de buena demanda teniendo en cuenta que estamos en época estival.

También se observa la uva de vinificación como el Listán negro, Negramoll y Listán blanco, vendiéndose como uva de mesa. La Malvasía parece ser más vendida en los mercadillos.

En resumen, oferta variada con los productos típicos de época, aunque no tan abundante como cabría esperar por las condiciones meteorológicas y algunas afecciones de plagas.

Artículo anteriorCondiciones poco favorables para el descenso generalizado de preciosArtículo siguiente A pesar de las lluvias, la oferta de frutas y hortalizas continúa algo mermada por el calor

Entradas recientes

Sandías, mangas y mangos nos ayudan refrescar este tiempo estival28 de agosto de 2023
El calor “sobremadura” la fruta y adelanta cosechas11 de agosto de 2023
Los mangos irrumpen con fuerza y buenos precios7 de agosto de 2023

Categorías

  • El Mercado
  • Medio Ambiente
  • Noticias
  • Perfil del Contratante – Anuncios
  • Post
  • Servicios
  • Sin categoría
  • WordPress

Etiquetas

24horasMercatenerife Adjudicación Agency Anuncio Apollo13 Cesta de la compra Cesta de la Compra Precios Productos Locales Productos recomendados semanale Cesta de la Compra Precios Productos Locales Productos recomendados semanales Cesta de la Compra Precios Productos Locales Productos recomendados semanales Productos recomendados Contratación Convocatoria coronavirus COVID-19 MERCATENERIFE Documentos Felicitación navideña Feria Fruit Attraction Gerente Information JGE JGO Jornadas K-narias Licitación medidas Mercasa MERCATENERIFE Navidad Nota de prensa Perfil del Contratante Personal Popular Precios Premios Productos locales Productos recomendado Productos recomendados Productos recomendados semanales recetas Red de Mercas Responsabilidad Social Corporativa Selección Ven a tu mercado Webserie WordPress


Mercatenerfe ® 2023

CONTACTO
Polígono El Mayorazgo, Sector 2, Edificio Administrativo
38110. S/C Tenerife
+34 922 22 27 40

  • Qué somos
  • Mapa interactivo
  • Transparencia
  • Canal de denuncias
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en el botón de ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

www.mercatenerife.com utiliza los siguientes tipos de cookies en la web:

Cookies técnicas

Permiten al usuario navegar por la Web y usar funcionalidades como el carrito de la compra.

Cookies de personalización

Permiten saber las preferencias del usuario: idioma, productos visitados..

Cookies de análisis

Utilizamos cookies de Google Analytics y Smartlook para cuantificar el número de usuarios que visitan la Web. Estas cookies permiten medir y analizar la forma en que los usuarios navegan por la Web. Esta información permite a MERCATENERIFE, S.A. mejorar continuamente sus servicios y la experiencia de los usuarios de la Web. Para obtener más información, puedes consultar la página de privacidad de Google Analytics:https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage.

Cookies publicitarias y publicitarias comportamentales

Estas cookies son utilizadas para mostrar anuncios relevantes para los usuarios en función del uso que realicen de nuestra web. Además, limitan el número de veces que cada usuario visualiza un anuncio y ayudan a MERCATENERIFE, S.A. a medir la efectividad de sus campañas publicitarias. Al navegar por la Web, el usuario acepta instalemos este tipo de cookies en su dispositivo y realicemos consultas cuando el usuario visite la Web de MERCATENERIFE, S.A. en el futuro.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies