Esta semana el precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,32 €/kg, un precio algo elevado para esta época que debería estar por debajo de 1,00 €/kg.
En frutas vemos que el valor se ha incrementado, debido en gran medida a la subida de los aguacates y en general de la mayoría de ellas que ofrecen valores superiores a los de anteriores temporadas, a excepción de las papayas.
En hortalizas continuamos con precios de tomates y calabacines también por encima de lo esperado por época, lo que influye en gran medida al valor de esta familia.
Mientras, en papas vemos que el valor desciende, lo que preocupa bastante a los comercializadores y productores ya que denota que hay importantes problemas de salida para el producto ofertado.
La semana comienza con un incremento de precios en frutas, que como ya se mencionó corresponde a aguacates y también a las mangas, cotizando éstas sobre los 7,00 €/kg aproximadamente. A la escasez de aguacate que venimos anunciando en los últimos informes, se unen esos mensajes poco optimistas de las principales empresas productoras locales con lo que el precio vuelve a escalar, lo que podría llevarlo a valores cercanos a los 10,00 €/kg durante este verano. Estos altos valores vendrán ligados a problemas de abastecimiento, robos de producciones, y posibles importaciones ilegales de zonas extrainsulares.
En referencia a los tomates, aunque el calor de estos días suele beneficiarle de cara a la producción, también es verdad que le perjudica tanto o más por la mayor afección de plagas o enfermedades, en consecuencia el comprador no se beneficia de mejores precios, además de que el consumo se acelera en días de calor.
Las piñas de millo cada vez son más demandadas por la proximidad del día de San Juan, de momento su precio no se ha incrementado más, a lo que hay que añadir que hay buenas producciones en la zona norte de la isla de Tenerife.
La habichuela no tiene suerte y roza los límites del coste de producción, habiendo plantaciones al aire libre de mata baja que en breve entran en producción donde la recolección se hace con más esfuerzo.
Las coliflores que mejor se venden son de la zona norte ya que su pella viene menos afectadas por el sol y el calor.
En cuanto a sandías, observamos que una gran reducción de la producción de sandía, tanto local como del sudeste peninsular por condiciones meteorológicas que, junto con el incremento de los costes de producción, más la alta demanda que se genera en momentos de calor, pone el precio de ésta por las nubes.
Las papayas descienden de precio por tener mayor entrada del sur de la isla y de Gran Canaria.
Hay buena oferta de frutos de hueso que compite también en calidad con los nacionales. La mayoría de la ciruela que ahora vemos en la Nave de Producto local es la Methley, se trata de una ciruela temprana, (japonesa), de tamaño medio, piel roja-claro a rojo granate, y carne roja de sabor dulce y algo ácido en la proximidad del hueso, proveniente de la zona de Arafo y Güimar, también conocida como ciruela fresa, por su aspecto y sabor. Por su parte la Reina Claudia todavía no está en su punto óptimo de maduración ya que presenta un sabor bastante ácido. Los albaricoques se mantienen en precios tendiendo a descender.
Se ha notado en esta semana una menor entrada de higos negros de leche. A valorar para la próxima semana, por si es algo puntual.
La hierba de huerto parece estar cada vez más ligada a la elaboración de cócteles por la alta demanda que los establecimientos de ocio nocturno suponen para este artículo. A esto podríamos añadir también la mayor demanda asociada a los carnavales que ahora comienzan y esperar, que los calores no mermen su producción.
Las nuevas entradas de papa negra de la zona sur principalmente hace que su precio se mantenga más bien bajo, pero aun así su venta no es muy buena.
El resto de papas blancas, tal y como se preveía, tienen difícil su comercialización debido a su abundante oferta y en menor medida a la competencia con la importada que claramente ofrece menor calidad en esta época.
En resumen, precios más altos de los esperados para estas fechas, motivados por altos costes de producción transporte e inclemencias meteorológicas, sobre todo en frutas, así como tomates y calabacines.