022/10/2021

Esta semana el precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,46 €/kg, 9 céntimos por encima del de la semana anterior.

En frutas observamos un alza de 21 céntimos lo que obedece a la mayor entrada de aguacates y mangas, que por su cotización eleva el precio de este grupo.

La proporción de papas negras se incrementó y con ello también el precio del grupo se incrementa en 20 céntimos.

En cuanto a hortalizas, éstas disminuyen 3 céntimos ya que la disminución de precios predominó sobre las alzas.

Aparentemente esta semana la demanda ha aumentado en la mayoría de los productos. Todo apunta a una mayor llegada de turistas, principalmente en la parte sur de la isla y a la restauración, que se recuperan con la declaración de Nivel de Alerta 1 para Tenerife y los mejores datos epidemiológicos en general.

Hay déficit de abastecimiento de papas locales, lo que resulta ser habitual en esta época. No obstante y a pesar de los problemas de logística de las zonas de origen para el tubérculo importado, éste no está resultado ser demasiado preocupante de momento de cara a los precios de venta.

Otro caso parecido es el del tomate local que debido a la alta incidencia de ataques de “Tuta” sufridos este año, viene cubriendo su demanda con producto importado.

Las lechugas van recuperando su cuota de mercado en los hoteles y restaurantes, lo que ha supuesto un gran beneficio para los que han mantenido sus explotaciones a pleno rendimiento, a pesar de la incertidumbre del propio mercado. Este viernes cotizaba la Batavia a 2,20 €/kg, con lo que también va alcanzando valores más habituales para esta época.

Los pimientos, tanto verdes como rojos, encuentran buena salida, incluso los días de menor afluencia y a un precio que continúa siendo muy asequible.

Las castañas locales este año compiten con la nacional, en concreto de Galicia y Cáceres, con un precio algo inferior. Como es bien sabido, la castaña local muestra mejores cualidades, destacando las de Arafo y La Orotava, entre otros municipios. No obstante se aprecian frutos de menor calibre por la ausencia de lluvias.

Se ven pequeñas cantidades de caquis y chirimoyas de Granadilla, a un precio algo inferior al importado, ya que son de un calibre inferior, aunque de excelente sabor.

Algo muy parecido le sucede a la mandarina local, que suele ser muy apreciada en los mercadillos, a pesar de que el precio de venta es ligeramente superior al importado.

Los melocotones y duraznos casi dejan de verse en la Nave de Producto Local, sin tener mucho éxito esta temporada debido en gran parte a los daños de la mosca de la fruta.

Observamos unas cantidades significativas de mangas de Güímar, de las variedades más tardías. Otras mangas que están por valorar su calidad comercial son las que vienen de La Palma, en concreto de Las Breñas y de  la Villa de Mazo, una zona de producción más tardía que la de los Llanos de Aridane. Parece ser que la presencia de ceniza merma su atractivo visual a pesar de que sus cualidades las mantiene perfectamente.

Los mangos ya son casi testimoniales pero se espera para diciembre y enero nuevas producciones.

De Igueste de San Andrés nos llegan pequeñas cantidades de naranjas de mesa de buen calibre, de muy buena calidad y sin ese color verdoso característico de la Isla Baja, a lo que se les suman mandarinas, también con buen sabor.

Entran unas pocas partidas de manzana tipo Golden de las partes altas de Fasnia, con pequeño calibre pero con buen aspecto.

En cuanto a la piña tropical, hemos de destacar un incremento notable de precios, ya que en el mes de agosto hubo una gran producción, disminuyendo a continuación. Si a esto unimos la recuperación de la hostelería y restauración en general, grandes demandantes de este producto, tenemos la explicación de este incremento.

En resumen observamos que los precios en hortalizas mejoran de cara al consumidor, mientras que a pesar de las oscilaciones en la oferta de frutas y papas, éstos se van manteniendo.