014/02/2022

Esta semana el valor del precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,29 €/kg, 9 céntimos menos que el de la semana anterior.

Aunque en frutas y papas los precios de los productos no han sufrido grandes modificaciones, sí es verdad que en las hortalizas la tendencia ha sido a la baja, ya que las condiciones meteorológicas de estos días, en particular el incremento de temperaturas,  han favorecido la producción y desarrollo de muchas hortícolas como lechugas, calabacines, pimientos, habichuelas…

En aguacates se observan los efectos de los fuertes vientos, que en algunas zonas ha tirado bastante fruta, que aunque tienen que venderse como categoría inferior, afecta a la oferta y al precio de las superiores.

Las fresas continúan aguantando precios más altos que los que corresponden por temporada debido al retraso de la campaña de fruta peninsular, en su mayoría de Huelva. Se espera que siga bajando hasta aproximarse a los valores que la hacen tan atractiva en estas fechas de S. Valentín.

La oferta de naranja continúa siendo bastante abundante, observando este año frutos de mayor calibre que en el mismo periodo del año anterior.

Aunque no estamos en época de mangos, se observan pequeñas cantidades de esta fruta de la zona de Igueste de San Andrés, que al venir de árboles en los que no se les poda para regular su producción, ésta puede coincidir con la floración, en un mismo árbol. En cualquier caso, al observarse inviernos cada vez más atípicos, el momento de máxima producción es cada vez más incierto. Respecto a las mangas, las pocas que entran, son en su mayoría de La Palma.

Continuamos con una buena entrada de papayas y aunque el precio ha subido de media 10 céntimos respecto a la semana anterior, 0,80 €/kg sigue siendo un precio muy atractivo para el comprador. Las principales partidas nos llegan de Tejina, Valle de Guerra y de Arico.

En cuanto a melones, hay ciertas cantidades registradas en esta semana que superan los 3.000 kg del tipo Galia, procedentes en su mayoría de Arico.

Somos testigos esta semana de las primeras entradas de ajos del país de Igueste de Candelaria y de Valle de Guerra, mostrando calibres algo reducidos debido a los meses secos sufridos durante su cultivo, que dio inicio a partir de agosto. Su precio de venta es de unos 8,00 €/kg.

Respecto a los bubangos, éstos mantienen un precio bastante alto, ya que aunque las condiciones meteorológicas y la polinización les sea favorable, la planta se alarga dando una producción no muy abundante a pesar de ser bastante regular, según nos cuenta un agricultor del municipio de Fasnia. Sin embargo los calabacines se han beneficiado de estas temperaturas algo más elevadas, ya que la floración y el cuajado del fruto no están teniendo problemas.

Las lechugas también se benefician de estas temperaturas más altas, las cuales favorecen su desarrollo. En esta época nos llega mucha producción de la zona sur de la isla (Arafo y Güimar) y algo de Icod de los Vinos. No obstante se necesitaría de algo más calor para incentivar su consumo.

Los pepinos se viene vendiendo a precios (1,90 €/kg) por encima de lo que correspondería por época (1,10 €/kg), la respuesta parece estar en un incremento de las afecciones por hongos y nemátodos en la tierra.

En papas seguimos observando entradas de papa nueva de diferentes variedades según zonas. Slaney de Tegueste y Valle Guerra,  Red Cara de Vilaflor de Chasna, Papa Negra, Colorada Baga, Galáctica, Rosada y Red Cara   de Fasnia, así como Spunta y Galáctica, (ésta última muy demandada) también de Valle  de Guerra. Aunque los precios que se mueven en el mercado son bastante buenos, la incertidumbre de estos meses y los incrementos de los costes de semilla y otros insumos (abonos y pesticidas) han retraído la siembra de este tubérculo.

En resumen, mejora del precio en muchas hortalizas como consecuencia del incremento de las temperaturas y su efecto a la producción.