Esta semana el valor del precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,14 €/kg, siete céntimos por debajo del precio de la semana anterior. Aunque por familias, observamos un pequeño incremento en frutas de 5 céntimos, mientras que las hortalizas bajan 3 céntimos, destacando las papas que lo hacen en 30 céntimos, debido esto último a la gran entrada de producto local, mucha para almacenar y de la variedad Cara, ante la gran oferta de tubérculo en esta temporada.
Cerramos de nuevo una semana con una oferta amplia y variada. El mes de mayo suele ser un mes de gran producción para las hortalizas y con pocas variaciones en precios. En frutas hay que destacar la entrada de producto de temporada, principalmente de hueso, como las nectarinas, duraznos, albaricoques, que complementan las ya existentes como las fresas, melones, zarzamoras, mangos, nísperos, sandías…. Así observamos albaricoques del municipio Arico con buena calidad y de momento no se le aprecia daños por la mosca de la fruta.
Respecto a aguacates, seguimos con una oferta algo imitada con lo que los precios se mantienen altos y con pocas posibilidades de bajar.
En hortalizas los calabacines se vieron tentados a incrementar su cotización ante la demanda de la provincia de Las Palmas, no obstante esta ha caído con lo que al final tiende a mantenerse e incluso a bajar. Por su parte los bubangos y más en concreto los del municipio de Arico de tipo cumplido y redondo, son los más demandados para potajes o pucheros, y aunque el tiempo de calor no incentiva su consumo, las personas mayores lo siguen valorando en su medida.
Los tomates tanto de ensalada como salsa ya tienen mejor aspecto y maduración debido a una mayor exposición a la luz y a altas temperaturas. Pero por otro lado vuelven aparecer algunos con el temido daño de la “Tuta absoluta”.
Algunas zanahorias del norte de Icod de Los Vinos han mostrado ataques del hongo Fusarium, lo que deprecia su calidad y por ello se venden como segunda categoría. Aún así hay buena oferta de primera, pudiéndose beneficiar éstas de una menor entrada de producto foráneo, teniendo en cuenta que la local es siempre más valorada por los consumidores.
Las habichuelas incrementan su entrada y es difícil que su precio se incremente, más bien tienden a un ligero descenso como cabe esperar en esta época, siempre que no sufran temperaturas excesivas.
Se comenta que las cebollas de importación están teniendo un problema de pudrición interna lo que favorece la demanda de la local, sobre todo de la blanca. Sin embargo la cebolla roja a pesar de ser una variedad muy comercial, ralentiza su venta, a su vez se va perdiendo la costumbre de hacer “ristras” y ya se venden prácticamente todas sueltas y en manojos.
Veíamos que hay buena oferta y variedades de papas locales, pero su venta se ralentiza ya que la de importación sigue teniendo su relevancia por sus precios y calidad, sobre todo en las variedades blancas. No obstante la Rosada, Rooster y Negra local aguantan la competencia al permitirles su calidad tener mejor demanda.
En calabazas observamos que las alargadas tienen también buena demanda, entre otras cosas por su facilidad de transporte, mayor cantidad de carne y menos semillas. Por el contrario, las calabazas tipo Guinea y de Rueda van perdiendo algo de protagonismo en este mercado.
En general, continuamos con un mercado en el que la oferta de hortalizas y papas es abundante, mostrando también la mayoría buenos precios para el comprador.