019/05/2023

Esta semana el precio medio ponderado de los productos hortofrutícolas locales es de 1,45 €/kg, tan sólo 1 céntimo menos que le valor de la semana anterior. Mientras que las frutas y las hortalizas repiten valores, las papas muestran un descenso de 15 céntimos, debido a una menor cotización de la papa negra.

La presencia de viento algo fuerte en las vertientes SSE y algo en el NE de forma continua y persistente está afectando de alguna manera a las papas y la viña. En la viña  se comenta que se han “quemado” buena parte de los pámpanos en la zona de Arico, en el Realejo Alto y en Benijos. De igual forma las hojas de las papas se han visto afectadas.

Respecto a las hortalizas de hojas (hierbas) también han sufrido problemas, pero al ser más rápido su recuperación, de momento se mantiene parte de la oferta.

La falta de precipitaciones agudiza la sequía y limita las reservas hídricas de las balsas, a la vez que empeora la calidad del agua. Problema que podría ser mayor en el norte de la isla atendiendo a las reservas y recursos existentes. A esto hay que añadir que los insumos continúan en ascenso desde que empezó el año y el esfuerzo económico para poder rentabilizar un cultivo es cada vez mayor, lo que se refleja en el valor de la cesta de la compra.

El calabacín incrementa su precio, igual que el tomate. El primero debido a que los calores de la semana anterior forzaron a una gran producción de la que ahora se recupera. En el tomate de momento, no se le aprecia un excesivo ataque de “Tuta”, como padeció el año pasado.

Aparecen nuevas cantidades de papa negra de diferentes calibres de la zona de Arico que hace descender ligeramente su alto precio al acumularse la oferta. En breve, volverá a verse  papa bonita y azucena de la zona norte.

No obstante, se aprecia este año una ligera disminución de entradas de tubérculos, pendientes de evaluar las cosechas estivales, ya que quedan algunas zonas por coger, sobre todo de la variedad Cara y Red Cara.  Aunque se comenta que este año ha habido problemas con la semilla en la germinación y ataques de mildiu que ha mermado la producción.

Siguen entrando cada vez más cantidades de sandía y melón piel de sapo del municipio de Arico y una pequeña cantidad de melón Galia de Tegueste.

La fresa viene exclusivamente de Güímar, que cuenta con más de 14 Ha. de plantación. Su precio por esta época suele ser bajo, al haber mayor producción tanto importada como local.

De este municipio también se pueden encontrar algunas peculiaridades coma la okra y frutos de tamarindo, demandados para la cocina hindú principalmente. Se complementan también con multitud de germinados, principalmente de la familia de las leguminosas para elaboración de platos, muchos de ellos usados en restauración de hoteles de lujo.

Aparecen los primeros mangos de María Jiménez, con un precio de salida de 5,00 €/kg, los de Igueste de San Andrés se retrasarán algo este año debido a una meteorología no muy favorable, algo de viento, mucha humedad, cambios bruscos de temperatura…, sin embargo, de este pueblo costero sí entran pequeñas cantidades de mandarinas de pequeño calibre, mientras, en Las Palmas ya se comercializan mangas y mangos.

También se pueden ver las primeras guayabas de Fasnia, junto con el Canistel y Pera-Melón en buen estado de maduración procedentes de Icod de Los Vinos.

La papaya continúa con precios bajos ya que su maduración es buena por esta época y los lotes se acumulan. Siendo una semana más la fruta más recomendada para su consumo.

En resumen, estamos en una época en general de muy buena producción, pero con algunas amenazas como la sequía, los altos precios de producción y algún contratiempo meteorológico.